Jornadas sobre conflictos y problemáticas sociales en la región del Gran Chaco

La presente convocatoria a las Cuartas Jornadas Internacionales sobre conflictos y problemáticas sociales y Sextas Jornadas Interdisciplinarias sobre conflictos y problemáticas sociales en la región del Gran Chaco tienen por objetivo principal fomentar la reflexión, la producción escrita, el debate y el intercambio de trabajos de investigación y experiencias en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales. 

Al igual que en las ediciones anteriores se espera incentivar la participación de estudiantes, egresados, docentes e investigadores en conjunto con referentes y miembros de organizaciones sindicales, sociales y políticas, a través de la concreción de actividades que permitan compartir conocimientos mediante dinámicas diversas, tanto académicas y no académicas. Con ello, se pretende avanzar en la construcción de una Universidad comprometida con su realidad social y con los problemas más acuciantes que enfrenta su población.

Destinatarios:

Estudiantes, egresados, docentes e investigadores de diferentes niveles educativos.
Integrantes de organizaciones de la sociedad civil (sindicales, sociales, políticas, estudiantiles, de género y diversidades)
Interesados en las temáticas y comunidad en general.

Formas de participación:

Exposición de trabajos de investigación sobre los ejes temáticos propuestos, los cuales serán coordinados en vistas a un posterior debate sobre su contenido con el público asistente.
Paneles de discusión, mesas redondas, comentarios de casos y experiencias en torno a los ejes temáticos propuestos.
Talleres de formación sobre aspectos específicos, tanto teóricos como metodológicos, referidos a los ejes temática propuestos.
Actividades culturales: muestra de fotos, proyección de películas, presentación de libros, entre otras.

Requisitos para la presentación de resúmenes:

Estructura: Título – Autor/es – Pertenencia institucional – Presentación de la problemática – Marco conceptual – Metodología – Resultados a discutir (sin bibliografía).

Extensión: entre 300 y 500 palabras.

Formulario de Inscripción: https://goo.gl/xxbFYS