Ambiente y Territorio
Esta área se propone llevar un registro sistemático, sincrónico y permanente de conflictos ambientales y territoriales en la región del NEA, a través del trabajo en red con organizaciones sociales, a partir del entrecruzamiento de fuentes periodísticas con información primaria de entidades e instituciones públicas.
Estos conflictos se caracterizan por ser procesos complejos, en los cuales intervienen distintos actores sociales que tienen modos antagónicos de relacionarse con la tierra y el ambiente.
En nuestra región existe una fuerte oposición de significados e intereses entre las comunidades que habitan el territorio haciendo uso del mismo y los sectores económicos y políticos hegemónicos. Estos llevan adelante el modelo capitalista extractivista, implicando una agudización de la explotación de los recursos naturales y llevando al límite las condiciones de vida de la población y de sus culturas
Impactos de la pandemia y el ASPO en agricultorxs familiares del interior de la Provincia del Chaco. Marzo a Junio del 2020.»
Este informe pone a disposición una narrativa del contexto y de las consecuencias sociales y productivas que las medidas tomadas en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) han significado para agricultorxs familiares, campesinxs indígenas y pequeñxs productorxs de zonas rurales del interior de la Provincia del Chaco durante el período de marzo a julio del 2020. Así como también pretende recuperar sus valoraciones y difundir sus reclamos. Siendo que estos sectores enfrentan permanentemente adversidades que ante tal contexto se vieron agravadas, perjudicando sus actividades cotidianas, productivas y de sustento, como así también el acceso a asistencia sanitaria o a la provisión de alimentos.
Material Didáctico
Material didáctico producido por el trabajo conjunto entre el Grupo de Investigaciones sobre Conflictos Sociales (GrICSo) y la Red de Salud Popular Ramón Carrillo, en el marco del Proyecto «“Desarrollo de material didáctico para la protección de los derechos de poblaciones afectadas por la fumigación con agrotóxicos» (La Universidad en el Medio – Convocatoria 2015).
Descargar cuadernillo Descargar tríptico
¿Cómo enfrentar los agrotóxicos? Pampa del Indio período 2006-2018 (PDF)
Para el presente informe hemos tomado como unidad de análisis las acciones formales de denuncia y reclamo presentadas ante distintos organismos a partir de hechos relacionados a fumigaciones con agrotóxicos y sus consecuencias en la salud y el ambiente en la localidad de Pampa del Indio, Provincia del Chaco. En esta provincia, como también en muchos otros lugares de la región y del país, se ha dado una expansión de la frontera agrícola y una intensificación del agronegocio en las últimas décadas.
¿Cómo enfrentar los agrotóxicos? La Leonesa y Las Palmas período 2007-2012 (PDF)
Para este informe hemos tomado como unidad de análisis las acciones formales de denuncia y reclamo presentadas ante distintos organismos a partir de hechos relacionados a fumigaciones con agrotóxicos y sus consecuencias en la salud y el ambiente en las localidades de La Leonesa y Las Palmas, Provincia del Chaco.
El período seleccionado es el de los años 2007 hasta el 2012 inclusive, acorde a las fuentes de información a la que hemos accedido, estas son los archivos de la Red de Salud Popular «Dr. Ramón Carrillo».
[2] En este período y en estas localidades se ha desarrollado un proceso de lucha significativo contra las fumigaciones con agrotóxicos que realizaron empresas arroceras en connivencia con cierta fracciones estatales. Estas aplicaciones de biocidas han tenido consecuencias en la salud de las poblaciones vecinas incrementando enfermedades crónicas en niños y malformaciones congénitas.
¿Cómo enfrentar los agrotóxicos? Colonias Unidas período 2007-2017 (PDF).
En este informe hemos tomado como unidad de análisis las acciones formales de denuncia y reclamo presentados a distintos organismos a partir de hechos relacionados a fumigaciones con agrotóxicos y sus consecuencias en la salud y el ambiente en la localidad de Colonias Unidas, Provincia del Chaco. El período seleccionado es el de los años 2007 hasta el 2017 inclusive, acorde a las fuentes de información a las que hemos accedido, estas son los archivos de la Red de Salud Popular «Dr. Ramón Carrillo».
En este período distintas familias y vecinos han desarrollado acciones de resistencia contra las fumigaciones con agrotóxicos que realizaron distintos productores en la zona. Estas aplicaciones de biocidas han tenido consecuencias en la salud de los pobladores vecinos como también en las actividades económicas que estos realizaban.