Ambiente y Territorio
Esta área se propone llevar un registro sistemático, sincrónico y permanente de conflictos ambientales y territoriales en la región del NEA, a través del trabajo en red con organizaciones sociales, a partir del entrecruzamiento de fuentes periodísticas con información primaria de entidades e instituciones públicas.
Estos conflictos se caracterizan por ser procesos complejos, en los cuales intervienen distintos actores sociales que tienen modos antagónicos de relacionarse con la tierra y el ambiente.
En nuestra región existe una fuerte oposición de significados e intereses entre las comunidades que habitan el territorio haciendo uso del mismo y los sectores económicos y políticos hegemónicos. Estos llevan adelante el modelo capitalista extractivista, implicando una agudización de la explotación de los recursos naturales y llevando al límite las condiciones de vida de la población y de sus culturas.
¿Cómo enfrentar los agrotóxicos? Colonias Unidas período 2007-2017 (PDF).
En este informe hemos tomado como unidad de análisis las acciones formales de denuncia y reclamo presentados a distintos organismos a partir de hechos relacionados a fumigaciones con agrotóxicos y…
¿Cómo enfrentar los agrotóxicos? La Leonesa y Las Palmas período 2007-2012 (PDF)
Para este informe hemos tomado como unidad de análisis las acciones formales de denuncia y reclamo presentadas ante distintos organismos a partir de hechos relacionados a fumigaciones con agrotóxicos y…
¿Cómo enfrentar los agrotóxicos? Pampa del Indio período2006-2018 (PDF)
Para el presente informe hemos tomado como unidad de análisis las acciones formales de denuncia y reclamo presentadas ante distintos organismos a partir de hechos relacionados a fumigaciones con agrotóxicos…
Material Didáctico
Material didáctico producido por el trabajo conjunto entre el Grupo de Investigaciones sobre Conflictos Sociales (GrICSo) y la Red de Salud Popular Ramón Carrillo, en el marco del Proyecto «“Desarrollo de…
Impactos de la pandemia y el ASPO en agricultorxs familiares del interior de la Provincia del Chaco. Marzo a Junio del 2020.»
Este informe pone a disposición una narrativa del contexto y de las consecuencias sociales y productivas que las medidas tomadas en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO)…